Crece el número de cubanos jugando en el extranjero
LA HABANA, Cuba, 13 de julio de 2020 - El interés de los clubes
extranjeros atraídos por el talento de los jugadores cubanos de
ambos sexos continúa creciendo según las estadísticas reveladas
por el presidente de la Federación Cubana, Ariel Sainz.
El programa que comenzó en 2016 cuando cuatro jugadores fueron
contratados para jugar en el extranjero se ha expandido un 500
por ciento en 2020 cuando 21 jugadores están en proceso de
firmar contratos en diferentes ligas.
"Hemos avanzado progresivamente, especialmente desde 2016
cuando, después de un período de dificultades, comenzamos a
aumentar el número de jugadores en el marco del proyecto de
desarrollo estratégico de la Federación Cubana de Voleibol",
dijo Sainz.
“Ha sido un proceso trabajado con mucho cuidado para garantizar
que la política de contratación constituya un camino de
desarrollo para nuestros atletas, tanto deportiva como
socialmente. Pudimos gestionar el crecimiento de algunos que
ahora están consolidados como jugadores de clase mundial,
incluidos Osniel Melgarejo, Liván Osoria y Miguel Ángel López”,
dijo Sainz, quien también es vicepresidente del Instituto Cubano
del Deporte (INDER).
"Nos sentimos satisfechos con ese crecimiento para el cual
establecimos metas a corto, mediano y largo plazo y, en primer
lugar, nos dimos cuenta de que nuestros jugadores carecían del
desarrollo técnico avanzado que les permitiera ingresar en las
ligas de primer nivel mundial", agregó. .
"Ahora, varios de ellos están listos después de una transición a
través de la liga argentina, que está bien estructurada con el
mismo nivel entre los clubes, lo que permite una educación
técnica-táctica adecuada de los jugadores y también ofrece
líneas de desarrollo estratégico para el equipo nacional
masculino".
Siguiendo la misma política pero utilizando el sistema
implementado hace años por nuestros maestros Eugenio George y
Antonio Perdomo para las mujeres, en la temporada 2019-20
insertamos a Ailama Cesé y Yamisleidis Viltre en el club
Uralochka de Rusia.
“Hasta ahora estamos satisfechos con el número de 21 atletas y
ahora estamos comenzando a centrarnos en el nivel de desarrollo
de esos atletas. ¿Dónde están jugando? ¿Están jugando como
regulares o no? Planeamos mantener la liga argentina como base
para el salto de calidad que deberían dar en el futuro. Por esa
razón, los jugadores jóvenes transitarían por allí como también
otros no tan jóvenes considerando sus funciones y proyecciones". |