A 100 Días de los Juegos: ASU 2025 presenta sus Medallas
ASUNCIÓN, Paraguay, 30 de abril de 2025.- En una emotiva ceremonia
en el Teatro Municipal Ignacio A.Pane de Asunción Paraguay, se
dieron a conocer las medallas de los II Juegos Panamericanos Junior.
Las preseas, que fueron creadas inspiradas en la guarania, expresión
musical que encarna el alma paraguaya, llevan plasmadas en su
diseño, la partitura de Jejuí (primera guarania).
Con el atardecer cayendo sobre el corazón de la Madre de Ciudades,
el legendario Teatro Ignacio A. Pane abrió sus puertas y se vistió
de gala para una ceremonia especial donde se reveló uno de los
símbolos más esperados: la medalla oficial de los Juegos
Panamericanos Junior Asunción 2025, una pieza cargada de historia e
identidad.
Durante esta velada simbólica, y tras las palabras de Camilo Pérez
López Moreira, Presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro
COI; Neven Ilic, Presidente de Panam Sports; y de César Ramírez Caje,
Ministro de Deportes, se presentó oficialmente el símbolo máximo del
evento.
Inspirada en la guarania, expresión musical que encarna el alma
paraguaya, la medalla fue acompañada por una emotiva
reinterpretación de Jejuí, la primera guarania compuesta por José
Asunción Flores, padre del género.
A 100 días del evento deportivo juvenil más importante del
continente, Asunción se prepara para recibir a cientos de jóvenes
atletas que buscarán alcanzar la gloria olímpica y sellar sus sueños
con la máxima presea sobre el pecho: la medalla.
De la Inspiración, diseño a símbolo del deporte Continental
Hace 100 años, en la ciudad de Asunción, un joven de 21 años, de
nombre José Asunción Flores, creó una pieza musical, capaz de calar
hondo y traspasar la piel con sus melodías, convirtió el sentir de
un pueblo, e inmortalizó el alma paraguaya, en la guarania. Este
legado, hoy reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la
humanidad por la UNESCO, fue el punto de partida para concebir la
medalla de ASU2025.
El equipo del Comité Organizador Local de los Juegos, en
colaboración con el biógrafo Antonio Pecci, quien compartió detalles
valiosos sobre la vida de Flores, y con el brillante trabajo de
María Victoria Sosa Zárate, directora de la Orquesta Sinfónica de
Asunción, quién logró sintetizar visualmente la partitura de Jejuí
(primera guarania) en el diseño oficial de la medalla. A través de
horas de investigación y diseño, la medalla tomó forma con una
estética minimalista y profundamente arraigada en la identidad
cultural de Paraguay.
El diseño frontal inicia con el característico tempo 6/8 de la
guarania y continúa con las notas musicales de Jejuí, grabadas
dentro del pentagrama que recorre gran parte de la circunferencia.
En el dorso, se puede leer la inscripción: “Homenaje al centenario
de la guarania: Jejuí”. Este icono acompañará a cada atleta como un
recordatorio de que Asunción fue un punto de inflexión en su camino
hacia la gloria, tal como lo fue para el creador del género que nos
representa.
Jejui x ASU2025
Como parte de este homenaje, Jejuí fue reinterpretada por la
Orquesta Sinfónica Nacional. Esta emotiva versión fue presentada en
escena durante la gala, envolviendo con su sonido a todo el Teatro
Municipal Ignacio A. Pane con una versión renovada que transmite la
fuerza y energía que definirán los Juegos Panamericanos Junior
Asunción 2025.
En ASU2025, se repartirán en total 1077 medallas: 333 de oro, 333 de
plata y 411 de bronce.
Los Juegos Panamericanos Junior tendrán su apertura oficial en
Asunción, el 9 de agosto y se extenderán hasta el 23 de agosto, con
más de 4.000 atletas del continente compitiendo por hacer historia. |