| 
                
				 
				
				
				Coaches apuntan a puestos en Argentina en Copa Pan Am Sub-18 
				  
				
				
				LA HABANA, Cuba, 27 de marzo de 2017 - Ocho entrenadores quieren 
				asegurar el boleto mundialista, en tanto los ya clasificados de 
				República Dominicana y Argentina beneficiarán  su preparación 
				durante la IV Copa Panamericana sub-18 de voleibol,  que 
				comienza mañana en la Ciudad Deportiva. 
				  
				
				
				El Comité de Control encabezado por Cristóbal Marte Hoffiz, 
				presidente de la NORCECA, realizó en esta jornada las reuniones 
				preliminares con los diez equipos, así como la Técnica General, 
				en la cual se confirmó que la lid otorgará dos billetes al área 
				Norte, Centroamericana y del Caribe, y uno a la Sudamericana.   
				  
				
				
				
				Eduardo Guillaume (Chile): “Contento 
				porque siempre estas Copas ofrecen un ámbito más de competir. 
				Nuestra preparación fue muy buena, las últimas siete semanas 
				doble sesión al aprovechar las vacaciones de las chicas. También 
				en Argentina jugamos contra universitarios y un partido ante la 
				selección menor, y venimos de Perú, donde nos enfrentamos cuatro 
				veces  a su equipo sub-18 ya clasificado al mundial, la misma 
				ilusión nuestra de ganarnos una plaza”. 
				  
				
				
				
				Antonio Rizola (Colombia): “Contento 
				de estar en Cuba por quinta vez,  por su gran tradición en el 
				voleibol y el trabajo de nivel que realizan. Después de 28 años 
				trabajando en mi país (Brasil) hace solo dos meses lo hago en 
				Colombia con el objetivo de clasificar al Mundial, que sería su 
				primera vez, aunque respetamos mucho a los equipos de Chile y 
				Uruguay que igual pelearán por ese cupo”. 
				  
				
				
				
				Andrés López (Costa Rica): “Lo 
				importante es darle crecimiento a las jugadoras, hace dos años 
				asistimos a la anterior Copa, pero no tenían la experiencia que 
				hoy exhiben, las principales seis de aquella vez están aquí, y 
				este grupo ganó los Torneos Centroamericanos sub-18 y sub-20. 
				Pretendemos disputar cada partido sin dejar de ser realista de 
				la superioridad de otros de nuestra Confederación, pero 
				mantendremos fuerte el ritmo y nivel porque ellas mismas 
				competirán en el sub-20 en julio”. 
				  
				
				
				
				Juan Carlos Cruz (Cuba): “Estamos 
				convencidos que vamos a  clasificar al Mundial como se logró en 
				el 2015 aunque sabemos la fortaleza de Puerto Rico y México. 
				Esperamos ganar el grupo, en el que Colombia, cuarto de 
				Sudamérica, es el más fuerte. Tenemos solo dos jugadoras con 
				experiencia internacional, sin embargo se ha entrenado fuerte y 
				creo que hemos logrado un grupo competitivo no obstante a que 
				solo han jugado entre ellas y contra la selección sub-20”. 
				  
				
				
				
				Edgar Callejas (Guatemala): “Estar 
				como en la catedral del voleibol de América inspira a llegar acá 
				y hacer un buen torneo. Nuestra principal expectativa es ver a 
				las niñas con vistas a su futuro y competir lo mejor posible, ya 
				tenemos dos años de trabajo, fuimos al NORCECA de Puerto Rico el 
				año pasado y ahora buscamos cómo seguir desarrollando al 
				equipo”. 
				  
				
				
				
				Ricardo de Jesús Naranjo (México): 
				“No pudimos clasificar en el 2016 en el NORCECA de Puerto, pues 
				quedamos en tercero, pero el equipo está muy motivado y luchará 
				por una aquí. Aunque no tienen una altura promedio, mis niñas 
				trabajan la técnica, dominan el concepto de juego y creo que 
				esto nos hará emparejar esta desventaja física. Del grupo que 
				asistió al Mundial de Perú 2015 solo repite la capitana Mirelez 
				Valdéz”. 
				  
				
				
				
				Julio Meléndez (Puerto Rico): “Somos 
				un nuevo colectivo de entrenadores y trabajamos con jóvenes 
				talentos y varias de las chicas que jugaron en el NORCECA 2016 
				en nuestro país, donde el equipo perdió el bronce frente a 
				México, pero es un grupo lleno de fogosidad y con deseos de 
				ganar, algo importante en esta renovación, que está bien 
				enfocado por uno de los dos espacios para el Mundial”. 
				  
				
				
				
				Luis Baladón (Uruguay): “Venimos 
				trabajando desde el 2011, el 70 por ciento del plantel está muy 
				bien preparado con tres experiencias en Sudamericanos y aquí 
				aspiramos a una plaza mundial, apoyados en más confianza y un 
				juego rápido, con buen saque y si el pase viene bien es tanto.  
				El partido vital es contra México, de ahí nos encaminamos, pero 
				igual depende también de los cruces.” 
				  
				
				
				
				Estanislao Vachino 
				 (Argentina): “Estaremos 
				en el Mundial como sede, precisamente ese gran compromiso con el 
				país nos obliga a jugar bien y crecernos cada día. Hace mucho no 
				se celebra un evento femenino de ese nivel allá. Tenemos un 
				grupo nuevo, solo dos repiten de la anterior Copa, pero jugamos 
				completa la Liga de Mayores durante tres meses y queremos 
				transferir ese trabajo con rivales de la misma edad. Siempre 
				este evento es muy difícil, son varios juegos y con rivales del 
				continente, nos plantearemos en cada salida, si llegamos a la 
				final excelente y si retenemos la corona mucho mejor”. 
				  
				
				
				
				Alexander Ceccato (República Dominicana): 
				
				“Intentaremos ganar todos los juegos y la Copa, pero lo 
				principal es practicar, no jugamos desde que vencimos a Estados 
				Unidos en el NORCECA sub-18 de Puerto Rico. Mi tarea es que las 
				niñas hagan bien todo en el terreno, ya juegan con más velocidad 
				y queremos entrenar algunos cosas más. De las que llevamos al 
				Mundial 2015 tres están aquí y la otra se recupera de una 
				lesión, esta vez queremos mejorar la actuación de aquella vez 
				que terminamos en el lugar 17”.   |