Cuba vence a Paraguay y avanza a cuartos de final
ASUNCIÓN, Paraguay, 12 de agosto de 2025.– Cuba se impuso a Paraguay
en sets corridos (25-16, 25-12, 25-14) para asegurar su pase a los
cuartos de final del torneo de voleibol femenino de los II Juegos
Panamericanos Junior Asunción 2025, que se disputa en la Arena COP.
Cuba finalizó en el segundo lugar del Grupo A y enfrentará en
cuartos de final a República Dominicana, tercera del Grupo B.
Paraguay, que aún no ha conseguido victorias, disputará la ronda de
clasificación por las posiciones 5 a 8 del certamen.
En el primer set, Whitney James y Lianet García encabezaron el
ataque cubano, mientras que por Paraguay destacaron Alexia Martínez
y Mayra Pérez. En los dos parciales siguientes, Cuba tomó
rápidamente la delantera y mantuvo el control hasta cerrar el
encuentro.
La efectividad del servicio cubano fue determinante, con una amplia
ventaja de 13-4 en puntos directos, además de superar a Paraguay en
ataque (35-24) y bloqueo (8-3). Cuba cometió 11 errores no forzados,
frente a 19 de su rival.
La capitana cubana Whitney James fue la máxima anotadora del
encuentro con 15 puntos (13 de ataque y 2 de servicio). Lianet
García sumó 14 unidades, con 3 ataques, 5 bloqueos y 6 puntos de
servicio, el máximo registro del partido, mientras que Yalain de la
Peña aportó 10 puntos.
Por Paraguay, Mayra Pérez fue la más efectiva con 11 puntos (9 de
ataque y 2 de servicio).
Norka Latamblet, entrenadora de Cuba dijo “Las chicas han entrado en
confianza conforme ha avanzado la competencia y con las sesiones de
entreno. Nuestro objetivo primordial es clasificar para los Juegos
Panamericanos 2027 y eso es alcanzable”.
Mayra Pérez, la máxima anotadora en el partido para Paraguay expresó
“Hubo momentos en que parecía que podíamos remontar, entramos en una
mejor formación, que nos ayudó bastante. Sentir el apoyo del público
nos motivó para poder subir nuestro nivel de juego. Es mucha la
diferencia con Cuba, ellas tienen experiencia internacional y nos
superan en estatura. Para nosotras es nuestra primera experiencia
internacional”. |