Entrenadores comentan sobre sus equipos en
XXII Copa Panamericana Femenina
COLIMA, México, 2 de agosto de 2025.- Los entrenadores de los 10
equipos participantes de la XXII Copa Panamericana Femenina, que se
jugará del 3 al 10 de agosto en la ciudad de Colima, comentaron
sobre las características de sus escuadras durante las inspecciones
preliminares que realizó el Comité de Control del evento este
jueves.
Matthew Krueger (Canadá):
“Vamos a usar este torneo como una experiencia de aprendizaje ya que
la mitad del equipo son jóvenes que acaban de subir de la división
Sub-23 y es mi primera vez como entrenador principal en este tipo de
competencia, así que vamos a probarnos en este evento y tratar de
hacerlo de la mejor manera”.
Guilherme Schmitz (Colombia):
“Esta es mi primera participación en una Copa Panamericana como
entrenador del equipo de mayores de Colombia, tenemos grandes
expectativas de hacer un gran torneo, es nuestra primera competencia
de la temporada que nos sirve también de mucha preparación para el
Campeonato Mundial que se celebrará en Tailandia”.
Esteban Ballestero Coach Asistente (Costa Rica):
“Primero queremos competir, queremos dar un buen juego en la cancha,
segundo queremos que las jugadoras se acomoden a jugar con la
presión de los otros equipos que entendemos que son más fuertes que
nosotros, entonces enfrentar eso y tratar de buscar soluciones
durante el juego”.
Manuel Torres (Cuba):
“Nuestras expectativas son importantes, estamos en una nueva
dirección de grupo, aunque hemos venidos aquí con un grupo limitado
de jugadoras la idea fundamental es salir a jugar cada partido y por
el camino ir viendo e ir haciendo ajustes y llegar al mejor
resultado posible”.
Nicola Negro (México):
“Esta temporada empezamos un ciclo nuevo y esta va a ser nuestra
segunda competencia después del Final Four en Puerto Rico y es una
Copa Panamericana importante porque es muy cerca del Mundial así que
esperamos seguir creciendo y obtener el mejor resultado posible ya
que estamos jugando en casa”.
Antonio Rizola (Perú):
“Perú viene para este torneo con la expectativa de probar otro
equipo, jugamos con un equipo en la Copa América y aquí en la
Panamericana tenemos cinco jugadoras diferentes que no estuvieron en
el primer torneo que jugamos este año y es importante porque nos
estamos preparando para el año próximo. La Copa Panamericana siempre
ha sido un torneo importante para Perú y personalmente para mí
Antonio Rizola”.
Juan Carlos Núñez (Puerto Rico):
“Para nosotros este torneo es bien importante porque es el último
que vamos a tener de preparación para el Mundial, además trataremos
de coger la mayor cantidad de puntos para seguir estando en el
ranking entre los mejores 16 del mundo así que para nosotros es
importantísimo porque hay muchos equipos que nos pueden dar puntos,
gracias a Dios el equipo llegó en salud y lucharemos por un lugar en
el pódium”.
Marcos Kwiek (República Dominicana):
“Yo creo que va a ser un buen torneo, tenemos aquí equipos que
también van para el Mundial, que van a utilizar el torneo para
ajustar su equipo al igual que nosotros, así que estamos muy
enfocados y queremos también buscar una medalla para el país, que es
muy importante y para seguir nuestro camino hacia el Mundial”.
Adrian Fiorenza (Venezuela):
“Nuestras expectativas son altas después de haber participado en la
Copa América de Brasil donde concurrimos con un equipo muy joven y a
esta Copa Panamericana venimos con muchachas que ya tienen
experiencia internacional y si bien es cierto que hace 4 años que
Venezuela no está en este ámbito de rendimiento creemos que tenemos
el talento y el potencial suficiente para realizar un buen papel”. |