Equipos están listos para iniciar la Copa Panamericana Sub-23 Masculina
en Surinam
PARAMARIBO, Surinam, 15 de septiembre de 2024.- Los equipos están listos
para iniciar la Copa Panamericana Sub-23 Masculina del 16 al 22 de
septiembre en Paramaribo, Surinam.
El evento otorga dos plazas para los equipos de NORCECA (aún no
clasificados) para los Juegos Panamericanos Junior 2025 en Asunción,
Paraguay.
Jesús Cruz López, Entrenador de Cuba: “La expectativa de Cuba es siempre
estar en la final del torneo. El año pasado ganamos la competencia en La
Habana y clasificamos a los Juegos Panamericanos Junior. El equipo está
bien, muchos de los jugadores participaron este año en la Copa
Panamericana Mayor en República Dominicana, que nos sirvió como un
torneo previo para llegar bien acá, con el objetivo bien trazado”.
César Salas, Entrenador de Costa Rica: “Este es un grupo que está en
construcción. Queremos dar una nueva imagen de la selección nacional Sub-23,
que es parte del equipo mayor. Queremos pelear la posibilidad de
clasificar a Asunción. Vamos a retomar ideas de juego, sistemas y demás,
y esta es una bonita oportunidad para ver al grupo. Sé que hay más
chicos que pueden estar acá, pero vamos a trabajar fuerte con los doce
que vienen. La esperanza está allí, vamos a luchar y hacer una buena
representación para Costa Rica y del área”.
Reider Lucas Mora, Entrenador de Guatemala: “Este es un torneo muy
interesante e importante para la región porque otorga dos espacios más
para los Juegos Panamericanos Junior. Buscamos ocupar una de esas dos
plazas, es nuestro objetivo, además de otros objetivos trazados para los
jugadores y el equipo”.
Dante Mañon, Entrenador Asistente de República Dominicana: “En el evento
Final Six que se desarrolló recientemente en Canadá, llevamos a este
equipo con solamente dos jugadores de categoría mayor, para prepararnos
para esta competencia. Nuestro acomodador no pudo venir porque la
universidad no le dio permiso, pero de allí estamos completos. Al estar
ya clasificados para los Panamericanos Junior, venimos a que el equipo
siga jugando, a mejorar y a que los jugadores sigan progresando”.
Renato Soares, Entrenador de México: “Estamos preparados para la
competencia. La mayoría del equipo ya ha estado en el equipo de mayores.
Llevamos tres meses entrenando y estamos listos para iniciar bien la
competencia. La meta es clasificar a los Juegos Panamericanos Junior.
Queremos ganar todos los juegos y también la competencia, pero queremos
estar el próximo año en los Juegos Panamericanos Junior”.
Sidney Mandros, Entrenador Asistente de Perú: “El equipo es joven. Hemos
entrenado a partir de junio con toda la delegación, entrenando en
conjunto con el equipo de mayores. Estamos cien por ciento listos para
enfrentar este nuevo desafío, con la proyección de nuestros deportistas
que participarán en el evento clasificatorio al campeonato mundial Sub-21”.
Daryl Franklyn, Entrenador de San Vicente y las Granadinas: “La
preparación para la competencia fue algo complicada para nosotros,
porque muchos de nuestros jugadores sufrieron lesiones de último
momento, por lo que tuvimos que hacer cambios de jugadores y eso hizo
que las preparaciones fueran extremadamente difíciles, ya que tuvimos
que idear diferentes alineaciones en muy poco tiempo. Creo que los
muchachos están preparados para dar lo mejor de sí, y solo podemos
esperar lo mejor.”.
Carlos Orta Fellove, Entrenador de Surinam: “Surinam es un país que está
comenzando a jugar voleibol a este nivel; competimos en CAZOVA y en
NORCECA, ahora vamos a un nivel más alto. La preparación del equipo ha
sido buena. Reconocemos que todos los países, a excepción de San Vicente
(de quien conocemos poco), han tenido una experiencia internacional y
teniendo eso en cuenta, nuestro objetivo es tratar de ganar los dos
primeros juegos de nuestro grupo. Sabemos que después enfrentaremos a
Perú y nos fajaremos contra ellos para buscar ganar el grupo y la
clasificación a los Panamericanos Junior 2025. Estando en casa,
esperamos que nuestros muchachos jueguen lo mejor posible”. |