|
|
Estrellas de primer nivel encabezan las listas
de convocadas para la VNL femenina
8 de mayo de 2025.– Una larga lista de estrellas internacionales de
altísimo nivel lideran las convocatorias de sus selecciones
nacionales para la próxima edición de la Liga de Naciones (VNL)
femenina 2025.
Con las listas preliminares de 30 jugadoras ya finalizadas y
publicadas en el sitio oficial de la competencia, varios nombres
estelares captan la atención de los fanáticos, que esperan con
emoción el primer gran evento del calendario internacional de
selecciones de voleibol en 2025.
VNL 2025: Women’s team rosters
(sujetas a verificación de elegibilidad por parte de la FIVB)
Las campeonas defensoras de la VNL, Italia, volverán a contar con su
estrella Paola Egonu, dos veces MVP de la VNL y también Jugadora Más
Valiosa del torneo olímpico de París 2024. De hecho, la mayoría de
las campeonas olímpicas regresan al equipo dirigido por Julio
Velasco, incluyendo a integrantes del Equipo Ideal Olímpico como
Alessia Orro, Anna Danesi, Myriam Sylla y Monica De Gennaro.
Ante el retiro de Sarina Koga, subcampeona de la VNL 2024, Japón
será liderado por su nueva capitana Mayu Ishikawa. La joven promesa
Yoshino Sato también forma parte del equipo, al igual que la líbero
Manami Kojima, integrante del Equipo Ideal de la VNL 2024, entre
muchas otras figuras seleccionadas por el nuevo técnico Ferhat Akbas.
La mejor central de la edición pasada, Agnieszka Korneluk, encabeza
al talentoso equipo de Polonia, medallista de bronce, junto a la
fabulosa Magdalena Stysiak y la promesa Martyna Czyrnianska.
Brasil, cuarto lugar en la VNL 2024 y medallista de bronce en los
Juegos Olímpicos, presentará una plantilla repleta de atletas
destacadas, lideradas por su carismática capitana Gabriela Guimarães,
integrante del Equipo Ideal de París 2024. También se incluyen
figuras como Julia Bergmann, Kisy Nascimento, Rosamaria Montibeller,
Macris Carneiro, entre otras.
Las tricampeonas de la VNL y medallistas de plata olímpicas en París
2024, Estados Unidos, también llegan con una plantilla muy
competitiva como es habitual, destacándose Jordyn Poulter, Avery
Skinner, Alexandra Frantti, entre muchas otras.
Las actuales bicampeonas mundiales, Serbia, estarán encabezadas por
la poderosa opuesta Tijana Boskovic, mientras que la estelar
jugadora turca Melissa Vargas liderará a las campeonas europeas y
semifinalistas olímpicas. En el equipo de Zoran Terzic también se
espera que brillen figuras experimentadas como Teodora Pusic,
Katarina Lazovic y Maja Aleksic, además de jóvenes promesas como
Hena Kurtagic. Por su parte, Daniele Santarelli parece haber
mantenido la base de jugadoras turcas consolidadas como Zehra Gunes,
Hande Baladin, Ebrar Karakurt y Cansu Ozbay.
Las campeonas asiáticas, Tailandia, que este año serán sede del
Campeonato Mundial, también ofrecerán una fuerte presencia en la VNL
con jugadoras como Chatchu-On Moksri, Pimpichaya Kokram o la
capitana Ajcharaporn Kongyot. Las campeonas de NORCECA, República
Dominicana, confiarán en sus estrellas de primer nivel como Brayelin
y Jineiry Martínez, Yonkaira Peña y Brenda Castillo.
También habrá mucho talento de clase mundial en los otros nueve
equipos participantes: Britt Herbots (Bélgica), Zhana Todorova
(Bulgaria), Kiera Van Ryk (Canadá), Gong Xiangyu (China), Helena
Grozer (Chequia), Helena Cazaute (Francia), Anna Pogany (Alemania),
Kang Sohwi (Corea), y Nika Daalderop (Países Bajos), por nombrar
algunas.
Las listas actuales de 30 jugadoras por equipo aún no son
definitivas, ya que los entrenadores tienen hasta una semana para
realizar hasta dos cambios. Para cada semana de competencia de la
VNL, se seleccionará una nómina de 12 a 14 jugadoras, más hasta
cuatro jugadoras de reserva, a partir de esta lista preliminar. |
|
|
|