Fabio Azevedo comienza con gran ímpetu y se pone inmediatamente a
trabajar para escribir un nuevo capítulo brillante para el deporte.
Diciembre 1, 2024.- El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, ha tomado
medidas clave en su nuevo cargo, destacándose la reunión con el Comité
Olímpico Internacional (COI) para compartir su audaz visión de empoderar
el Movimiento Global del Voleibol, entre otras acciones.
Fabio Azevedo y el secretario general Hugh McCutcheon visitaron la Casa
Olímpica, donde se reunieron con el presidente del COI, Thomas Bach, y
el director general Christophe de Kepper.
Las discusiones se centraron en la Visión Estratégica 2024-2032 de la
FIVB, que establece un ambicioso plan para el futuro del voleibol.
Durante la visita, Fabio Azevedo destacó el objetivo de la FIVB de hacer
que el deporte sea más accesible, empoderando a las Federaciones
Nacionales, Asociaciones Zonales y Confederaciones Continentales, con la
meta de duplicar la base global de aficionados al voleibol de 800
millones a 1.6 mil millones en los próximos ocho años.
Esta visión transformadora se centra en los pilares clave de
profesionalismo, integración, empoderamiento y participación masiva.
Bajo el lema “Juntos como uno”, la FIVB reafirmó su compromiso no solo
de garantizar un Movimiento Global del Voleibol unido y empoderado, sino
también de trabajar mano a mano con el COI y el Movimiento Olímpico en
general.
En otro encuentro significativo, el presidente de la República de
Serbia, Aleksandar Vučić, recibió al Sr. Fabio Azevedo, presidente de la
FIVB, y al Sr. Roko Sikirić, presidente de la Confederación Europea de
Voleibol (CEV). También asistieron al evento funcionarios de la
Federación de Voleibol de Serbia (VFS), que celebró el centenario del
voleibol en Serbia y exploró el prometedor futuro del deporte.
La reunión, realizada en la Secretaría General del Presidente de la
República en Belgrado, también contó con la participación del Sr. Zoran
Gajić, ministro de Deportes del Gobierno de la República de Serbia; el
Sr. Božidar Maljković, presidente del Comité Olímpico Nacional de
Serbia; y el Sr. Marko Kešelj, secretario de Estado del Ministerio de
Deportes de Serbia.
Las discusiones se centraron en reforzar la posición de Serbia como una
nación fuerte en voleibol, mejorar la colaboración en la organización de
eventos internacionales importantes y apoyar el desarrollo continuo de
la infraestructura de voleibol, incluido el próximo Centro Nacional de
Entrenamiento de Voleibol. Esta instalación de última generación tiene
el potencial de convertirse en un Centro de Excelencia global,
proporcionando un centro de apoyo y desarrollo para jugadores y
entrenadores de todo el mundo.
El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, expresó su entusiasmo por la
colaboración continua, destacando los significativos avances que ha
logrado Serbia en el crecimiento del voleibol.
Asimismo, la FIVB y Volleyball World recibieron a una delegación de alto
nivel de Sudáfrica en su sede en Lausana, Suiza, lo que señala un futuro
prometedor para el desarrollo del voleibol de playa en Sudáfrica.
La delegación estuvo liderada por Barry Hendricks, presidente del Comité
Olímpico Nacional del país, y Gayton McKenzie, ministro de Deportes,
Arte y Cultura de Sudáfrica. Las discusiones se centraron en el
compromiso de la nación de albergar eventos de voleibol de playa,
incluidas posibles paradas del Beach Pro Tour en el futuro, reuniones
del Movimiento Global del Voleibol y una futura edición del Campeonato
Mundial de Voleibol de Playa.
La delegación sudafricana enfatizó su visión de establecer al país como
un centro para eventos internacionales de voleibol.
El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, elogió la productiva reunión,
afirmando: “Nos alegró mucho reunirnos con el Comité Olímpico Nacional y
el Ministerio de Deportes, Arte y Cultura de Sudáfrica. Su entusiasmo y
compromiso con el crecimiento del voleibol de playa están perfectamente
alineados con nuestra misión de avanzar en el Movimiento Global del
Voleibol y hacer que el deporte sea accesible para todos”.
Por otro lado, la FIVB y la Federación Internacional de Deporte
Universitario (FISU) firmaron el Convenio de Colaboración en Voleibol en
Suiza para ampliar su larga colaboración en voleibol de playa al
voleibol en sala.
El presidente de la FIVB, Fabio Azevedo, recibió al presidente de la
FISU, Leonz Eder, en Lausana para oficializar el acuerdo, que promoverá
programas de voleibol en universidades y potenciará las actividades de
la FISU con las Federaciones Nacionales de la FIVB. El acuerdo también
abre nuevas oportunidades en entrenamiento, competiciones y desarrollo
de talento para los estudiantes-atletas.
El voleibol ha sido una parte integral del programa de los Juegos
Mundiales Universitarios de Verano de la FISU desde su inicio en 1959.
El convenio recientemente firmado, que comenzará el 1 de enero de 2025
por cuatro años, subraya el compromiso de seguir impulsando el
crecimiento y desarrollo del voleibol de playa y de sala en el ámbito
deportivo universitario a nivel mundial.
“Estamos encantados de extender nuestra colaboración con la FISU.
Después de tener una asociación tan exitosa en voleibol de playa durante
varios años, era natural asociarnos también en voleibol. Los
estudiantes-atletas son una parte clave del Movimiento Global del
Voleibol, y estamos emocionados de crear aún más oportunidades para que
formen parte de nuestro deporte”, expresó Azevedo en el comunicado
oficial de la organización. |