homepage

La Copa Panamericana Sub-17 Masculina, un nuevo reto

COLIMA, México, 16 de junio de 2024.- La primera Copa Panamericana Sub-17 Masculina será un nuevo reto que afrontarán siete equipos nacionales en el Auditorio Multifuncional de Colima del 17 al 22 de junio.

Los entrenadores comentaron sobre el inicio de la competencia y los objetivos planteados para la competencia que forma parte del sistema de clasificación para el Campeonato Continental Sub-17 de NORCECA en 2025 y el Campeonato Mundial FIVB de la categoría en 2026.

Dan Ota, Entrenador de Canadá: “Los jugadores estaban compitiendo con sus respectivos equipos de clubes, así que nuestro equipo no tuvo la oportunidad de entrenar para este torneo. Es la primera vez que estamos juntos con estos atletas. Es excelente para los atletas tener la oportunidad de experimentar la competencia internacional a esta edad. Creo que desarrollar una comprensión de los juegos internacionales a una edad temprana es una experiencia muy útil que les ayudará más adelante en sus carreras. Nuestro equipo cuenta con muchos grandes atletas, pero tendremos que unirnos muy rápidamente para desarrollar nuestro espíritu de equipo y cohesión, y con suerte, empezaremos a jugar mejor a medida que avance la semana. Sé que será un torneo muy difícil porque hay muchos otros equipos excelentes aquí, por lo que cada juego será complicado para nosotros”.

Frank Almendariz Davalos, Team Manager de Cuba: “Este es un grupo que está junto desde septiembre, ellos asistieron al clasificatorio al campeonato mundial U17 acá en México y lograron una de las plazas. El grupo se ha mantenido junto con vistas a la participación en el mundial en agosto en Bulgaria. Venimos a competir y darles mayor volumen de juego para que tengan más experiencia. De 12 jugadores que fueron el año pasado a Poza Rica, traemos 10. Queremos que los jugadores disfruten el torneo, que pongan en práctica todo lo que hemos trabajado con ellos y además tener un buen resultado que les permita un ambiente psicológico positivo para el mundial”.

Walter Jenkins, Entrenador de Costa Rica: “Hemos estado trabajando en un proceso de casi dos años, desde el inicio ha habido cambios bastante curiosos como el crecimiento físico de los jugadores y en el último año han crecido, el promedio del equipo es de 1.85mts. Es importante a este nivel internacional de competencia la estatura porque los rivales tienen talla alta. Estuvimos en Poza Rica el año pasado, hubo una variación de tres jugadores que se incorporan ahora. Como todos acá, venimos con la ilusión de llegar a lo más alto, queremos trabajar para conseguir el pódium”.  

Edvin Obed López, Entrenador de Guatemala: “Venimos bien organizados. Los padres de familia nos apoyaron para que hiciéramos campamentos de entrenamientos en distintos departamentos de Guatemala. El equipo lo conforman atletas del campeón y subcampeón nacional, algunos refuerzos de otros equipos. Venimos a realizar un buen papel, representar a Guatemala con tiene que ser; si pudiéramos estar en el medallero sería un gran logro. Seis jugadores estuvieron en el equipo Sub-17 que compitió en Poza Rica”.

Denis Omar Rivera, Entrenador de México: “Estuvimos dos semanas acá en Colima, entrenando a doble sesión y vamos a cumplir 15 días preparándonos para el evento. El objetivo es alcanzar de nuevo la final como en el NORCECA Sub-17. Se agregaron tres atletas nuevos, uno de acá de Colima, uno de Sinaloa y otro de Baja California”.

Benito Escorcia, Entrenador Asistente de Nicaragua: “En Nicaragua siempre estamos preparando nuevos talentos para que formen parte de nuestros equipos nacionales. Esta competencia no estaba en nuestra programación del año, pero es una gran oportunidad de desarrollo. Como todos los equipos, venimos a ganar cada partido, pero será difícil por el nivel de juego de otros equipos. Ganaremos experiencia y los muchachos podrán vivir de cerca el voleibol internacional”.

Carlos De Sevilla, Entrenador de Puerto Rico: “Este torneo es preparación para el Mundial de este año, al cual clasificamos el año pasado en Poza Rica. Tenemos una preselección de 18 jugadores que han entrado y salido en diferentes torneos. La decisión acertada de la Federación fue que este equipo (más un jugador sub-19) participará en el NORCECA Sub-19 hace poco en Puerto Rico. Nos hemos ido fogueando. Conocemos a varios equipos acá, sabemos sus fortalezas y debilidades. A Canadá no lo conocemos. El reto es poder identificar a los jugadores de cada equipo y luchar hasta el final”.