La ruta de clasificación a los Juegos Panamericanos
Junior 2029 inicia en León
LEÓN, Guanajuato, 26 de julio de 2025.- La Copa Panamericana Sub-23
Femenina 2025 que se disputará del 27 de julio al 1 de agosto en el
Domo de La Feria en León, Guanajuato, marca el inicio de la ruta de
clasificación para los terceros Juegos Panamericanos Junior de 2029.
Para los equipos de la Confederación Norte, Centroamérica y del
Caribe (NORCECA), las Copas Panamericanas Sub-23, tanto femeninas
como masculinas, celebradas en 2025, 2026, 2027 y 2028, otorgarán
puntos de ranking válidos para la clasificación a los Juegos
Panamericanos Junior 2029. El proceso de clasificación cerrará el 31
de diciembre de 2028.
Al respecto, los entrenadores opinaron:
Matthew Krueger, Entrenador de Canadá: “El objetivo de este torneo y
del verano para NextGen (así es como llamamos a nuestro programa) es
prepararlas para que posiblemente puedan jugar en la selección
mayor. Hemos estado entrenando desde principios de junio, tuvimos
algunas pruebas antes, y hemos estado trabajando duro. Estoy
emocionado de ver cómo nuestras chicas pueden competir contra las
mejores de nuestra conferencia y va a ser un buen desafío para
nosotras”.
Kareem Richards, Entrenador de Costa Rica: “Traemos varios
objetivos, a corto y a mediano plazo. Por la cantidad de
competencias en las que está participando Costa Rica, no contamos
con todo el plantel que va a los Juegos Panamericanos Junior de
Asunción. A corto plazo, para las jugadoras que, si van a Asunción,
queremos que consigan el fogueo necesario para destacar en Paraguay.
A largo plazo buscamos seguir rescatando aquellas atletas que sí
pueden dar el salto a la selección mayor”.
Wilfredo Robinson, Entrenador de Cuba: “Buscamos mantener la corona,
ese es nuestro sueño. Las jugadoras están emocionadas por la
responsabilidad que se les ha dado. De no ser posible alcanzar la
final, queremos ganar una medalla. Es una buena oportunidad para
nuestra preparación para los Juegos Panamericanos Junior de
Asunción”.
Wagner Pacheco, Entrenador de República Dominicana: “Será una
competencia muy dura, hay equipos de muy buen nivel. Tuvimos
partidos de fogueo con México y Cuba, y ambos equipos están bien
preparados y lucen fuertes. Es la primera vez que Estados Unidos
participa de esta competencia, y siempre tienen muy buen nivel.
Únicamente un par de jugadoras que están acá, no competirán en los
Juegos Panamericanos Junior”.
Luis León, Entrenador de México: “Este grupo es el que va a competir
en Asunción, en pocos días. La competencia quedó muy bien para
prepararnos para los Juegos Panamericanos Junior. El objetivo es
alcanzar las finales, pelear un lugar en el pódium y considero que
tenemos el equipo para competir”.
Claudia Noguera, Entrenadora de Nicaragua: “Venimos preparadas con
mucho ánimo para la competencia que sabemos tiene un gran nivel. Es
importante que los países centroamericanos participen en
competencias contra equipos de mayor nivel ya que eso prepara a las
atletas para el futuro. Creemos que el desarrollo de nuestra región
se ha elevado por la participación a grandes niveles y se ha
mejorado mucho el ritmo y sistema de juego de los equipos”.
Miguel Misidjang, Entrenador de Surinam: “La preparación de Surinam
fue buena, hemos estado practicando durante unos tres meses y
acabamos de finalizar en segundo lugar en el evento CAZOVA U23, lo
cual ha sido positivo de cara a este torneo. Nos faltan dos
jugadoras que no pudieron asistir debido a otros compromisos. Lo que
buscamos en este torneo, sabiendo de antemano que otros países son
mucho más fuertes, es una campaña de desarrollo. Estamos enfocados
en desarrollar a cada jugadora y al equipo, que es joven, pero
queremos que adquieran la experiencia.”
Marie Zidek, Entrenadora de Estados Unidos: “Es la primera vez que
Estados Unidos compite en este torneo, necesitábamos organizarnos.
Estamos muy emocionadas de estar aquí; es una gran oportunidad para
que nuestras jugadoras sigan participando en competencias de alto
nivel contra muchos países que juegan a un nivel fuerte. Esta es una
categoría de edad complicada, algunas jugadoras están en la
universidad, otras están en su primer año como profesionales, pero
estamos entusiasmadas con el potencial para competir y nuestro
objetivo es que más jugadoras sigan desarrollándose en la cantera.
Nos enfocaremos en traer un juego fuerte para nosotras, intentando
producir la mayor cantidad de puntos posibles y luego tendremos que
adaptarnos a los equipos que nos enfrentaremos”. |