| 
				
				
				Managua espera alto nivel competitivo en Voleibol varonil 
				   
				
				MANAGUA, Nicaragua, 9 de diciembre de 2017. – Se espera un alto 
				nivel competitivo en el torneo de Voleibol masculino de los 
				décimo primeros Juegos Centroamericanos Managua 2017 a 
				celebrarse del 10 al 16 de diciembre en el complejo Alexis 
				Argüello.    
				
				Los equipos quedaron oficialmente inscritos el sábado y la 
				competencia está lista para iniciar el domingo por la mañana, 
				con una larga tradición de rivalidad entre los siete equipos 
				nacionales de Centro América.   
				
				Los entrenadores no pudieron predecir el resultado de la próxima 
				semana de competencia.    
				
				
				Albert Humes, Entrenador de Belize: 
				
				“De todos los años que llevamos compitiendo, estamos en un punto 
				en que esperamos hacerlo muy bien. Luego de competir en el 
				clasificatorio al Mundial, aprendimos a ganar, así que esperamos 
				ganar. El equipo tiene jugadores jovenes, pero les llamamos 
				jóvenes-viejos porque tienen mucho tiempo de estar jugando y han 
				adquirido experiencia; el promedio de edad del equipo es de 26 
				años”.    
				
				
				Juan Acuña, Entrenador de Costa Rica: 
				
				“El equipo ha trabajado un año completo para este evento. 
				Traemos tres cambios importantes en la alineación que compitió 
				recientemente en el NORCECA continental. Costa Rica siempre 
				piensa en discutir por ganar la medalla de oro”.    
				
				
				Nery Henríquez, Entrenador de El Salvador: 
				
				“El proceso inició desde el año pasado para el clasificatorio al 
				Mundial, en donde fuimos de menos a más y el torneo ya no nos 
				alcanzó y por una leve ventaja no estuvimos en el medallero, 
				además de que estuvo República Dominicana. El equipo tiene un 
				par de modificaciones y empezamos a entrenar con regularidad 
				desde mayo; esperamos dar la sorpresa”.   
				
				
				Reider Lucas, Entrenador de Guatemala: 
				
				“El equipo viene de competir en el NORCECA y en la fase final de 
				clasificación al campeonato mundial, por lo que los muchachos 
				vienen muy motivados, con buena experiencia ante equipos de muy 
				alto nivel y con deseos de representar bien a Guatemala. Vamos a 
				luchar, no menospreciamos a ningún rival y todos tenemos la 
				misma posibilidad de ganar”.   
				
				
				Juan Andrés León, Entrenador de Honduras: 
				
				“Considero que Honduras tiene jugadores talentosos al igual que 
				el resto de equipos de Centroamérica, el nivel en la categoría 
				de hombres es muy bueno. Llevo tres meses de estar trabajando 
				con el grupo, he incorporado muchachos nuevos a la selección 
				mayor y que tendrán nuevas responsabilidades. No ha sido fácil 
				reunir al equipo completo por que se requiere de mayor 
				disciplina e inversión de tiempo para ver un rendimiento 
				estable. La zona de Centroamérica tiene mucho potencial, 
				verdaderamente deseo que todos nos beneficiemos de estos 
				Juegos”.    
				
				
				Osman Hernández, Entrenador de Nicaragua: 
				
				“Nos hemos preparado con responsabilidad, siendo anfitriones 
				deseamos hacer un buen papel. Hubo una restructuración en el 
				equipo, hay jugadores juveniles combinados con cinco jugadores 
				de la categoría mayor. La generación del equipo Sub-21 ha dado 
				excelente resultados desde la categoría Sub-19 y hemos incluido 
				entre otros a Johnny y Byron que le dan al equipo estatura y 
				fuerza al equipo”.   
				
				
				Eugenio Ortiz, Entrenador de Panamá: 
				
				“Tenemos aproximadamente cuatro meses de preparación, hemos 
				trabajado con el 70% del equipo porque algunos viven retirado. 
				Veo a los muchachos bien preparados y no sabemos qué esperar. El 
				equipo lo conforman cuatro jugadores veteranos y el resto son 
				jóvenes. Con mi llegada la meta es que Panamá vuelva a estar 
				entre los mejores de la zona”.  |