Progreso y empoderamiento: La Junta de Administración de la FIVB
aprueba propuestas clave de sus Comisiones y Consejos
LAUSANA, Suiza, 14 de abril de 2025.– Entre las propuestas aprobadas
destacan la creación del Día Mundial del Voleibol (7 de julio), la
expansión del Ranking Mundial y mucho más.
El Consejo de Administración de la FIVB tomó decisiones clave sobre
diversas propuestas presentadas por las Comisiones y Consejos, todas
alineadas con la Visión Estratégica 2032 de la FIVB y su
misión de servir al Movimiento Global del Voleibol.
Consejo de Voleibol – Expansión del Ranking Mundial
Se aprobó una propuesta de actualización del Ranking Mundial acorde
con el panorama actual del voleibol internacional. La nueva versión
amplía la cantidad de categorías de eventos incluidos y promueve una
mayor participación de las selecciones nacionales.
El sistema dinámico de ranking de la FIVB ofrece una evaluación
precisa del rendimiento técnico de los equipos y es una herramienta
confiable para medir su progreso y desarrollo a lo largo del tiempo.
Según el nuevo marco, cada Confederación Continental podrá incluir
hasta dos eventos anuales en el ranking, mientras que cada
Asociación Zonal podrá incluir uno. Para sumar puntos, las
competencias deben contar con al menos cuatro selecciones nacionales
mayores.
Otra modificación importante se refiere a la inactividad de los
equipos. Antes, un equipo se consideraba inactivo tras un año sin
competencia. Ahora, ese plazo se amplía a dos años, vigente desde
2025.
También se aprobaron cambios estructurales en las competencias. Los
equipos en los Campeonatos Mundiales por edades aumentarán sus
plantillas de 12 a 14 jugadores, y los torneos U17 se alinearán con
los U19 y U21, con 24 equipos, los mismos procesos de clasificación,
formatos de competencia y puntos de ranking.
A solicitud de la Federación Serbia de Voleibol, el Campeonato
Mundial Femenino U19 tendrá ajustes logísticos, incluyendo un día
adicional para facilitar los traslados, y el cambio de ciudad sede:
de Belgrado a Vrnjačka Banja, Serbia.
Comisión de Patrimonio y Legado – ¡Día Mundial del Voleibol!
Tras la aprobación de la Junta, el 7 de julio será oficialmente el
Día Mundial del Voleibol, conmemorando la primera
demostración pública del deporte realizada por William Morgan en
1895. La fecha será una celebración global del voleibol cada año.
Comisión de Voleibol de Playa – Giro estratégico en el vóley playa
En línea con la Visión Estratégica 2032, que incluye un giro
estratégico en el vóley playa como una de sus 15 prioridades, se
aprobó un proyecto piloto en 2025 que permitirá a los entrenadores
intervenir durante el juego.
La prueba se llevará a cabo del 23 de julio al 5 de octubre de 2025
en 15 eventos: 4 Elite, 3 Challenge y 8 Futures. Si el resultado es
positivo, la fase dos se extenderá al resto de competencias en 2025
y 2026, incluyendo el Campeonato Mundial de Vóley Playa FIVB
Adelaida 2025.
Comisión Médica – Congreso Médico FIVB 2026
Se aprobó la organización de un Congreso Médico de la FIVB en 2026,
centrado en medicina, salud y bienestar en el contexto del voleibol.
Se anunciarán más detalles próximamente.
Comisión de Reglas de Juego y Arbitraje – Más claridad y mejor
fluidez
Se aprobaron varios cambios con el objetivo de agilizar el deporte y
hacerlo más accesible para los aficionados.
En voleibol, para reducir las interrupciones repentinas durante los
rallies, los equipos ya no podrán solicitar un Challenge a mitad del
punto. En su lugar, podrán pedirlo al finalizar el rally, para
revisar la decisión arbitral sobre cualquier acción ocurrida durante
ese intercambio, incluido el saque.
Tanto en voleibol como en voleibol de playa, se aprobó para prueba
una nueva interpretación de la regla del doble contacto. Se
permitirá el doble contacto durante la acción de armado, siempre que
el balón permanezca en el mismo lado de la cancha, y solo se
considerará falta si hay dos toques consecutivos claramente
diferenciados. Para balones enviados al campo contrario, así como en
casos de catch (atrapadas) o lift (sujetamientos), se mantendrá la
interpretación actual. En voleibol, esta nueva interpretación será
aplicada durante la VNL 2025, y luego se evaluará su posible
implementación en otros torneos. En vóley playa, se aplicará en los
torneos Elite de Gstaad y Montreal, y en los Challenge de Brasil y
Baden, antes de extenderse a más eventos.
Finalmente, la Junta aprobó cambios en el reglamento de video
challenge del voleibol de playa, alineándolo con una norma ya
vigente en voleibol: la decisión del árbitro seguirá siendo
definitiva, pero el equipo conservará su Challenge en caso de que el
video no arroje evidencia concluyente.
Comisión de Entrenadores – Nuevas iniciativas
Durante la VNL 2025, campeonatos mundiales por edades y de mayores,
se probará un cambio en la regla de posición fuera de rotación para
el equipo que recibe. Se considerará fuera de rotación si el jugador
cambia de posición entre el silbato del árbitro y el momento del
lanzamiento del saque.
Además, se continuará promoviendo a las entrenadoras mujeres y su
visibilidad como modelos a seguir. Desde la VNL 2026 y en los
mundiales por edades, todos los equipos femeninos deberán registrar
al menos una entrenadora en la planilla de juego.
Comisión de Comunicación – Campaña Global Volleyball Movement 2025
Se apoyó el lanzamiento de la campaña Global Volleyball Movement,
una importante iniciativa digital para ampliar el alcance del
deporte y aumentar el compromiso global. El objetivo es fortalecer
la relevancia del voleibol en la sociedad y promover un cambio
positivo a través del deporte.
Comisión Legal – Actualizaciones reglamentarias
Se aprobaron actualizaciones al Artículo 5.5 del Reglamento General
de la FIVB, adaptando la estructura y nombres de las Comisiones y
Consejos.
También se aprobaron cambios en el Reglamento Deportivo para brindar
más flexibilidad a atletas jóvenes. Ahora, un jugador podrá cambiar
su Federación de Origen (FoO) por la correspondiente a su
nacionalidad actual, si esta difiere de la registrada originalmente.
El cambio debe realizarse antes de los 18 años o antes de
registrarse con un formulario O-2 en la selección nacional original.
Se modificó además el caso especial de residencia de ocho años: la
edad máxima para beneficiarse de este caso se amplía a 38 años. Los
jugadores que hayan representado a la selección nacional absoluta de
su federación original podrán solicitar este cambio, pero no podrán
representar a la nueva selección nacional.
La versión con seguimiento de los cambios será publicada la próxima
semana en el sitio web de la FIVB. |